Mejoras de la seguridad y ancho de banda de las comunicaciones de GEE

Durante el mes de marzo se ha finalizado la instalación del nuevo sistema de seguridad de GEE.
La situación previa en la que nos encontrábamos era que todas las Sedes importantes estaban unidas mediante red MPLS, fibra propia del proveedor, y las menores mediante VPN a través de Internet.
En el nuevo escenario que se ha montado, se ha dotado a todas las Sedes importantes, así como a las Delegaciones de Santiago y Barcelona, de un cortafuegos para tener una mayor seguridad del tráfico entre ellas. Toda la gestión de los cortafuegos está centralizada, permitiendo un acceso centralizado a todos ellos y un rápido despliegue de nuevas reglas. Todos los cortafuegos tienen actualizaciones automáticas varias veces al día y reportan su actividad al control centralizado.
Este nuevo Sistema, eleva el nivel de seguridad de GEE, dotándolo de un mayor control y un avanzado Sistema de Seguimiento de Alertas e Incidencias. Esto se va a completar con un doble factor de autenticación que se irá incorporando en los próximos meses.
Desde el Dpto. de Sistemas de Información quieren recordar que pese a todo este esfuerzo la seguridad depende también de nosotros, los usuarios, a las buenas prácticas que se han comentado en varias ocasiones por mail: NO abrir enlaces desconocidos desde correos, mensajes, redes sociales, WhatsApp…, cuidado con los correos desconocidos, no poner vuestras credenciales en webs no habituales y ante cualquier duda, contactar con el Área de Informática de nuestro Dpto. de Sistemas de Información.
¡No dudes en preguntar si con ello logramos evitar un mal mayor!

 

Comunicae: El Sistema de Ahorro Energético de GEE

El día 17 de marzo desde Comunicae realizaron una publicación donde se mencionaba que el Sistema de Ahorro Energético de GEE podría ahorrar 716 millones de euros a la Sanidad Española. El Sistema R.O.S.S. (Room Occupancy Smart System) con un ahorro energético de hasta 75%.
Ver más información pulsando en el enlace de la publicación de Comunicae: https://comunicae.es/notas-de-prensa/el-sistema-de-ahorro-energetico-de-gee-podria_1

 

Joaquín Teruel analiza la eficiencia energética del tranvía

Joaquín Teruel Pérez, estudiente y trabajador del Grupo Empresarial Electromédico (GEE), desarrolla su proyecto de carrera de ingeniería evaluando la eficiencia energética de los tranvías.

Entre otras cuestiones, espera ver cómo se reparte el consumo de energía dentro de un tranvía, en concreto en Murcia, donde estudia. Si en Murcia, el manejo de los tranvías es eficiente de forma engergética, cuáles serían las nuevas medidas para una mayor eficiencia en este transporte, o si podrían las frenadas aprovecharse aún más como impulso para estos vehículos.

Desde el GEE venimos apoyando estos estudios en todos los ámbitos, en especial en el de la salud y electromedicina, como ya se demandan en la mayoría de los hospitales. Un servicio integral requiere profesionales como éstos. Mucha suerte.

Rocío Mosquera: Ahorraremos en mantenimiento 6,5 millones €

La consejera de Sanidad de la Xunta de Galicia, Rocío Mosquera, ha afirmado que el contrato de mantenimiento de equipos electomédicos de los centros del Servicio Gallego de Salud, permitirá un ahorro  de 6,5 millones de euros.

 

El equipamiento electromédico sujeto a este mantenimiento integral incluye el equipamiento de soporte vital, los equipos de imagen médica y el mobiliario clínico eléctrico, electromecánico o electrohidráulico; y el contrato comprende las actividades, procesos, metodología y recursos necesarios para conservar los equipos de electromedicina y las instalaciones propias para su funcionamiento en condiciones óptimas.

El objetivo es conseguir la disponibilidad de los equipos el mayor tiempo posible, y de la forma más eficaz y eficiente a largo plazo, para prolongar su vida útil en las mejores condiciones de uso, manteniendo siempre los parámetros de seguridad. Además, ha dicho la consejera en el pleno del Parlamento, el servicio también persigue lograr una gestión óptima de este equipamiento y asegurar su trazabilidad y actualización del inventario, sobre todo en la situación económica actual y dado el estado desigual de obsolescencia del equipamiento instalado en los centros asistenciales del Servicio Gallego de Salud.

Según ha explicado, en el momento de preparar el expediente existía una gran variabilidad en las fórmulas de gestión y contratación del mantenimiento de este tipo de equipamiento, además de mucho equipamiento sobre el que se efectuaban directamente las reparaciones necesarias mediante el servicio de asistencia técnica de la empresa, siempre mucho más cara que la asistencia preventiva.

La consejera ha indicado que resultaba imprescindible regular de forma centralizada los requisitos para la contratación de los servicios de mantenimiento, estandarizando el alcance y el contenido de los contratos en los distintos centros, procurando las mejores condiciones económicas  y técnicas y la máxima eficiencia en su gestión para el conjunto del Sergas. Ha asegurado que la empresa adjudicataria está prestando servicio de acuerdo a lo establecido en los pliegos y en su oferta, cumpliendo con los tiempos de resolución establecidos en el contrato y con la disponibilidad de servicio de mantenimiento las 24 horas, a pesar de que estos seis primeros meses son los de implantación y por lo tanto, los más complejos de gestionar.

La obsolescencia de la tecnología supone un riesgo para la prestación sanitaria y aumenta los costes

Muchos especialistas de la sanidad están de acuerdo y prevén que las desinversiones serán más costosas, tanto en salud como económicamente, a la larga.

Pulsa aquí para ver más.

Entrevista a Rocío Mosquera, Consejera de Salidad de Galicia

Mosquera: “La colaboración público-privada es imprescindible”

Ver más en: http://www.redaccionmedica.com/noticia/mosquera-la-colaboracion-publico-privada-es-imprescindible-9827

Horizonte 2020 destinará casi 7.000 millones exclusivamente a la investigación sanitaria

Ver más en: http://www.redaccionmedica.com/noticia/horizonte-2020-destinara-casi-7000-millones-exclusivamente-a-la-investigacion-sanitaria-5107